Perfil del Egresado

Título
Técnico Superior en Gestión Industrial
Duración de la carrera:
3 Años (6 cuatrimestres)
Modalidad
Presencial
Alcance del perfil profesional
El Técnico Superior en Gestión Industrial está capacitado para manifestar conoci- mientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes en situaciones reales de trabajo3 con- forme a criterios de profesionalidad propios de su área y responsabilidad social al:
- “planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las operaciones relacionadas con ¡a administración de los recursos humanos, las finanzas, la comercialización, la produc- ción, las compras, las ventas, las cobranzas y los pagos, y la administración en gene- ral de la organización de las industrias, teniendo en cuenta las normas de higiene y seguridad en el trabajo, medioambientales en el marco de la gestión de la calidad”.
- "gestionar los recursos necesarios para desarrollar las actividades de la organización y en la utilización de herramientas de gestión para la resolución de problemas concretos que se presenten en la industria"
- “obtener información interna y externa para elaborarla, analizarla e interpretarla para su utilización en la toma de decisiones, el control de gestión y el control patrimonial de la organización en la industria, y para la elaboración de información requerida por ter- ceros
- "interactuar con los diferentes roles ocupacionales y áreas organizacionales, mediante un trabajo en equipo de carácter cooperativo, con capacidad para negociar; argumen- tar y articular propuestas, necesidades y expectativas”.
- “generar propuestas innovadoras y/o emprendimientos productivos propios del ámbito de la gestión industrial”.
Funciones que ejerce el profesional
A continuación, se presentan funciones y subfunciones del perfil profesional del Técnico Superior en Gestión Industrial, de las cuales se pueden identificar las actividades profesionales:
- Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y controlar las operaciones relacionadas con la administración de los recursos humanos, las finanzas, la comercialización, la produc- ción, las compras, las ventas, las cobranzas y los pagos, y la administración en general de la organización de las industrias, teniendo en cuenta las normas de higiene y seguridad en el trabajo, medioambientales en el marco de la gestión de calidad.
Esto implica:
- Participar en las distintas áreas de la organización industrial, tales como recursos humanos, comercial, finanzas, producción y administración.
- Colaborar en el diseño de programas, normas, y procedimientos para la adminis- tración financiera, comercial de los recursos humanos, de la producción y de la gestión en general.
- Participar en el desarrollo de proyectos comerciales y en estudios de mercado.
- Elaborar y comunicar pautas para la confección del presupuesto económico financiero de la organización
- Dirigir, ejecutar y controlar proyectos de las organizaciones industriales.
- Elaborar el presupuesto económico financiero de la organización en concordan- cia con las metas establecidas y los objetivos estratégicos de la organización.
- Administrar las operaciones de compras y gestión de stock y de comercialización.
- Gestionar operaciones, inventarios de la producción según los criterios básicos en gestión de la calidad.
- Realizar las operaciones vinculadas con la administración de los recursos humanos relacionadas con la administración de la producción.
- Gestionar las operaciones financieras a corto, mediano y largo plazo.
- Interpretar la legislación vigente y las normas y sistemas de gestión de la calidad, la seguridad industrial y del cuidado ambiental en su entorno laboral.
- Gestionar los recursos necesarios para desarrollar las actividades de la organización y en la utilización de herramientas de gestión para la resolución de problemas concretos que se presenten en la industria.
Esto implica:
- Gestionar los recursos necesarios para el desarrollo de las distintas actividades de la organización (recursos humanos, financieros, materiales, administrativosentre otros), que permitan el desarrollo de producciones más amigables con el entorno, ambientalmente sustentables, socialmente responsables y económica- mente rentables.
- Administrar la asignación y la utilización de los recursos a través del presupuesto económico financiero de la organización.
- Establecer y comunicar pautas para la asignación de los recursos a las distintas áreas y/o actividades en función a los objetivos estratégicos de la organización.
- Administrar el presupuesto integral de la organización* como herramienta para la mejor asignación de los recursos y para la gestión de todas las operaciones de la organización industrial.
- Administrar a través de la selección de herramientas adecuadas, incluidas las informáticas, la resolución de problemas concretos de gestión, que se presentan en las distintas áreas y actividades de las industrias.
- Evaluar proyectos de gestión para determinar niveles de stock y de producción óptimos y planificar niveles de rentabilidad y de producción y ventas.
- Organizar, implementar y realizar el seguimiento del área de mantenimiento y de servicios para las plantas industriales.
- Obtener información interna y externa paro elaborarla, analizarla e interpretarla para su utilización en la toma de decisiones, el control de gestión y el control patrimonial de la organización en la industria, y para la elaboración de información requerida por ter- ceros.
Esto implica:
- Obtener información interna y externa para elaborarla, procesarla e interpretarla para su utilización en la toma de decisiones y para el control de gestión y control patrimonial.
- Obtener información para la ejecución del presupuesto y el análisis de sus desvíos.
- Elaborar informes paira usuarios internos de la organización que así lo requieran, para la toma de decisiones y para control
- Colaborar en los procesos de registración contable.
- Elaborar informes requeridos por terceros tales como bancos, y organismos financieros, clientes, proveedores, inversores actuales y potenciales, organismos de control, organismos fiscales y previsionales entre otros.
- Interactuar con los diferentes roles ocupacionales y áreas organizacionales, mediante un trabajo en equipo de carácter cooperativo, con capacidad para negociar argumentar y articular propuestas, necesidades y expectativas.
Esto implica:
- Establecer óptimas relaciones en el ámbito de trabajo y adecuada comunica- ción, integrando equipos de trabajo, en atención al cliente interno, coordinando grupos internos y externos (contratistas, servicios tercerizados).
- Integrar equipos de trabajo para analizar y asesorar sobre problemas de la gestión industrial, aplicando estrategias de negociación.
- Organizar el trabajo propio y de los otros a su cargo o en relación con los otros sectores de la organización y en el propio.
- Generar propuestas innovadoras y emprendimientos productivos propios del ámbito de la gestión industrial.
Esto implica:
- En el puesto de trabajo específico, generar ideas, motivar su implementación, planificar y ejecutar acciones innovadoras en la gestión industrial aplicando nuevas tecnologías, otras formas de organización gestión de la calidad.
- A nivel de emprendimientos de servicios de gestión industrial, innovar en prácti- cas y modelos de gestión, analizar los mercados, dimensionar la demanda, definir los recursos necesarios, identificar los procesos administrativos, determinar los costos y gastos.
- Evaluar la factibilidad técnico- económica financiera del emprendimiento.
- Redactar el plan de negocio y gestionar financiamiento.
- Programar, poner en marcha y gestionar el emprendimiento atendiendo a las normativas legales vigentes
El Técnico de Nivel Superior en Gestión Industrial podrá desempeñarse en los ámbitos estatales y privados, empresas y organizaciones de la sociedad civil; principalmente en la organización, dirección, control, ejecución, supervisión dentro de las distintas áreas y actividades de las industrias, como ser: recursos humanos, finanzas, comercialización, compras, ventas, tesorería, producción y de la administración en general.
En cuanto a las condiciones del ejercicio profesional, el Técnico incluye no sólo la relación de dependencia dentro de las empresas, sino también el manejo autogestionario. En el primer caso, la posición técnico jerárquica de ésta es la de vínculo entre niveles gerenciales de la empresa y los niveles operativos, con capacidad para acceso a ambos, actúa de apoyo directo o indirecto, a la Gerencia de Operaciones, a la Gerencia de Comercialización, a la Gerencia de Recursos Humanos, como así también en áreas de Logística, Abastecimiento, Control y Calidad. En el segundo caso, implica el desempeño autónomo en actividades tercerizadas

