
Formación Profesional en Tecnologia Automotriz
FUNDAMENTACION:
El Instituto Técnico Renault, en el año 2003 visualiza una gran demanda por parte de la
sociedad de técnicos especializados en Motores.
Ante este requerimiento, el IFS lanza la nueva carrera de Técnico Superior en Motores de Nivel Terciario con notable repercusión, tanto en la ciudad de Córdoba como en el interior, llegando en la actualidad a tener alumnos de distintas provincias de Argentina y de otros países como Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay.
Esta proyección compromete al Instituto a seguir creciendo en su oferta para satisfacer esta gran demanda. Por este motivo ofrece a la comunidad una nueva formación en la especialidad automotriz, enmarcado en Formación Profesional, es decir complementar los amplios y específicos conocimientos de la Carrera de Técnico Superior en Motores con Tecnología Automotriz de un año de duración, ampliando los saberes y las competencias a todo el vehículo automotor, con el objetivo de obtener un perfil de egresado que tenga competencias en el estudio, diagnóstico y reparación de la totalidad del vehículo, principalmente en las nuevas tecnologías electrónicas aplicadas a la industria automotriz.
Está previsto también una introducción al estudio de vehículos de competición, teniendo en cuenta los numerosos talleres de competición que existen en toda la provincia de Córdoba.
En los últimos años, en el automovilismote de competición en Argentina se ha producido un cambio desde lo artesanal a lo profesional y de la tecnología “casera” a la tecnología de 1º nivel internacional. Estos cambios favorecieron la aparición de gran cantidad de talleres de competición, caracterizados por su profesionalismo y tecnología. También como consecuencia, generó una gran demanda de mano de obra especializa q
ue es muy difícil de encontrar.
OBJETIVOS GENERALES:
a- Desarrollar los conocimientos y las capacidades para trabajar en el diagnóstico, detección y reparación de fallas en los sistemas de transmisión, suspensión, dirección y frenos de vehículos automotores.
b- Desarrollar los conocimientos y las capacidades para trabajar en el diseño de vehículos automotores.
c- Desarrollar los conocimientos y las capacidades para diagnosticar fallas en la electrónica del automóvil.
d- Conocer los principios básicos del desarrollo de chasis y motores de vehículos de competición.
PERFIL DEL EGRESADO-INCUMBENCIA PROFESIONAL:
El egresado de esta formación profesional estará capacitado para:
a- Trabajar en el estudio, diseño, diagnóstico de fallas y reparación de los sistemas de suspensión, dirección, transmisión, electrónica, habitáculo, insonorización y el re-styling de los vehículos modernos.
b- Trabajar como auxiliar en los talleres de vehículos de competición, en la puesta a punto del chasis, aerodinámica, suspensión, amortiguación y motorización.
El Instituto Técnico Renault, en el año 2003 visualiza una gran demanda por parte de la
sociedad de técnicos especializados en Motores.
Ante este requerimiento, el IFS lanza la nueva carrera de Técnico Superior en Motores de Nivel Terciario con notable repercusión, tanto en la ciudad de Córdoba como en el interior, llegando en la actualidad a tener alumnos de distintas provincias de Argentina y de otros países como Ecuador, Perú, Bolivia y Paraguay.
Esta proyección compromete al Instituto a seguir creciendo en su oferta para satisfacer esta gran demanda. Por este motivo ofrece a la comunidad una nueva formación en la especialidad automotriz, enmarcado en Formación Profesional, es decir complementar los amplios y específicos conocimientos de la Carrera de Técnico Superior en Motores con Tecnología Automotriz de un año de duración, ampliando los saberes y las competencias a todo el vehículo automotor, con el objetivo de obtener un perfil de egresado que tenga competencias en el estudio, diagnóstico y reparación de la totalidad del vehículo, principalmente en las nuevas tecnologías electrónicas aplicadas a la industria automotriz.
Está previsto también una introducción al estudio de vehículos de competición, teniendo en cuenta los numerosos talleres de competición que existen en toda la provincia de Córdoba.
En los últimos años, en el automovilismote de competición en Argentina se ha producido un cambio desde lo artesanal a lo profesional y de la tecnología “casera” a la tecnología de 1º nivel internacional. Estos cambios favorecieron la aparición de gran cantidad de talleres de competición, caracterizados por su profesionalismo y tecnología. También como consecuencia, generó una gran demanda de mano de obra especializa q
ue es muy difícil de encontrar.
OBJETIVOS GENERALES:
a- Desarrollar los conocimientos y las capacidades para trabajar en el diagnóstico, detección y reparación de fallas en los sistemas de transmisión, suspensión, dirección y frenos de vehículos automotores.
b- Desarrollar los conocimientos y las capacidades para trabajar en el diseño de vehículos automotores.
c- Desarrollar los conocimientos y las capacidades para diagnosticar fallas en la electrónica del automóvil.
d- Conocer los principios básicos del desarrollo de chasis y motores de vehículos de competición.
PERFIL DEL EGRESADO-INCUMBENCIA PROFESIONAL:
El egresado de esta formación profesional estará capacitado para:
a- Trabajar en el estudio, diseño, diagnóstico de fallas y reparación de los sistemas de suspensión, dirección, transmisión, electrónica, habitáculo, insonorización y el re-styling de los vehículos modernos.
b- Trabajar como auxiliar en los talleres de vehículos de competición, en la puesta a punto del chasis, aerodinámica, suspensión, amortiguación y motorización.
Cursos de la Especialidad
El título se obtiene cursando y aprobando estos cursos de la especialidad:
Electrónica embarcada en el automotor
Objetivos:
- Desarrollar los conocimientos y las capacidades para diagnosticar fallas en la electrónica del automóvil.
- Suministrar la información técnica y la práctica necesaria para que el alumno pueda trabajar en el análisis y reparación de vehículos (nafta y Diesel).
- Conocer las herramientas y dispositivos disponibles para la detección de anomalías en sistemas electrónicos del automotor
Para ver el programa del curso, hace click aqui
Información general
Duración del curso: 49 horas reloj.
Forma de pago: Inscripción de $3200,00 y 3 cuotas de $2500,00.
Turno Marzo:
Días y horario de clase: Miercoles de 17:30 a 21:00 HS.
Fecha de inicio próximo curso: Miercoles 18 de Marzo de 2020.
Inscripciones: Desde el 20 al 28 de febrero de 8 a 16.30, desde el primero de marzo de lunes a jueves de 8 a 18.30 y viernes de 8 a 16.30
Requisitos Generales de Admisión:
- Llenar ficha de inscripción.
- Abonar inscripción.
Requisitos Particulares de Admisión:
- Técnico Superior en Motores.
- Perito en Motores.
- Ingenieros.
- Estudiantes de Ingenieria.
- Profesor de Automotores.
Importante:
- El cupo es LIMITADO.
Introducción al estudio de vehículos y motores de competición